Barrios turísticos de Valencia
Te mostramos los rincones más emblemáticos de nuestros barrios
Barrio del Carmen
Uno de los más importantes barrios de Valencia, ubicado en la parte más antigua de la ciudad y cercano a varios de los principales puntos de interés como la Catedral, la Lonja, o varios palacios de familias nobles como el de Benicarló o el actual Museo Nacional de Cerámica.
A lo largo de su existencia, el barrio del Carmen ha sufrido varias transformaciones, por lo que ha pasado de ser un refugio musulmán a ser un asentamiento gremial, o un lugar de conventos.
Ruzafa
El barrio de Ruzafa, perteneciente al distrito de El Ensanche, es uno de los barrios de Valencia más históricos pero, a la vez, tiene una gran actividad y movimiento. En sus calles, casi a cualquier hora del día podemos encontrar a gente en movimiento.
Entre sus lugares de interés se cuentan la Iglesia Parroquial de San Valero y San Vicente Mártir, también conocida como Catedral de Ruzafa, el Convento Nuestra Señora de los Ángeles y el Mercado Municipal de Ruzafa, el segundo más antiguo de la ciudad.
Mestalla y Aragón junto con la zona de Tarongers
Se trata de uno de los barrios que no están muy alejados del centro histórico, es la zona donde se ubican los diferentes campus universitarios, organizados por facultades. En Valencia, en la zona Estadio de Mestalla y Aragón, concretamente en Blasco Ibáñez se ubican las principales facultades de letras.
Por otra parte, en la Avenida de Tarongers, se encuentra ubicada la Universidad Politécnica de Valencia, muy cercana al mar, es donde se ubican en este caso las facultades de ciencias.
Benimaclet
Este barrio de Valencia es más bien periférico y ha experimentado una amplia urbanización y transformación en los últimos años. Este barrio, en particular, tiene una identidad propia muy marcada con su iglesia, su propia plaza mayor y su mercado tradicional.
Antiguamente era un pequeño pueblecito separado de la ciudad y poco a poco se ha ido uniéndose a ésta.
Campanar
El barrio de Campanar comprende el centro histórico del distrito con el mismo nombre y conserva el mismo aspecto del pueblo original, organizado alrededor de la iglesia de la Mare de Déu de Campanar. Es un barrio con una importante presencia de tradiciones y festividades.
Ahora es un barrio que está al otro lado del río, más periférico y alejado del centro histórico, pero no por ello de menor importancia. Durante el periodo festivo de las fallas, en esta zona se erige uno de los monumentos más grandes y el más caro de todos los que se plantan en las numerosas plazas de la ciudad.
Poblados Marítimos
El puerto de Valencia y sus Poblados Marítimos son los grandes desconocidos de una ciudad que siempre miró al mar.
De nuevo son los grandes olvidados de las opciones turísticas que ofrece Valencia. Y aunque parezca una exageración, esta ciudad abierta a su mar Mediterráneo solo pudo florecer con gran esplendor gracias a su puerto comercial y sus Poblados Marítimos que dieron alegría, actividad y vida.
En su origen fue la arena y el mar los elementos clave que buscaron los valencianos para entrar en contacto con su naturaleza más cercana. Deseaban un gran balcón al mar Mediterráneo.
Inspiración de literatos o artistas como Blasco Ibáñez o Joaquín Sorolla.