Eventos Valencia
Conoce los eventos más importantes en nuestra ciudad de nuestra mano
FALLAS
Fiesta de Interés Turístico Internacional. El origen de la fiesta de las Fallas se remonta a la antigua tradición de los carpinteros, que en vísperas de la fiesta de su patrón San José, quemaban frente a sus talleres, en las calles y plazas, los trastos viejos junto con los artilugios de madera que empleaban para elevar los candiles que les iluminaban mientras trabajaban. Por ese motivo el día de la cremà (momento en el que arden los monumentos falleros) siempre coincide con el día 19, Festividad de San José.
En el siglo XVIII, las Fallas se reducían a piras de materiales combustibles que recibían el nombre de fallas y quemaban al anochecer de la víspera de San José. Estas fallas fueron evolucionando y cargándose de sentido crítico e irónico, mostrándose sobre todo en los monumentos falleros escenas que reproducían hechos sociales. Surgen así los monumentos de las Fallas, constituyendo uno de los más importantes eventos Valencia.
Las fiestas empiezan con la Primera Mascletà el día 1 de marzo, y continúan hasta el día 19 , éstas mascletàs tienen lugar todos los días a las 14h desde la Plaza del Ayuntamiento. Donde se hacen quemar kilos de pólvora, que hace un estruendo enorme y hace vibrar la fiesta.
Aunque la semana fallera, queda concentrada desde el 15 al 19 de marzo, donde la fiesta se vive en la calle, música, luz y color. Enfocada tanto para los residentes como para el turista que viene de fuera.
No deben de olvidar pasear por sus calles engalanadas, adornadas con los monumentos, luces de colores y probar el auténtico chocolate con buñuelos.
La ciudad, se transforma en marzo para convertirse en una ciudad entregada a su fiesta, a la música ,a la pólvora, y a la gente.
DescubreValencia
9 DE OCUTBRE, EL DÍA DE LA CONQUISTA DE VALENCIA
Es el día de todos los valencianos, el Día de la Comunidad Valenciana. Y nos recuerda como haya el año 1238, Jaume I entró con sus tropas a la ciudad para conquistarla y liberarla del dominio musulmán.
Desde 1365, cada 9 de octubre la Senyera valenciana preside los actos. Es descendida desde el balcón principal del Excelentísimo Ayuntamiento y se traslada en procesión cívica hasta la Catedral, donde se celebra un “Te Deum”, para seguidamente llegar hasta el Parterre, donde ante la Estatua del Rey D. Jaime se realiza una ofrenda floral. Al acabar el acto y después de cantar el Himno Valenciano es entregada en el Archivo Municipal.
Además este día coincide con el de los enamorados valencianos. Es tradición que cada enamorado regale a su enamorada una “Mocadorà”,es decir, una bandejita con los típicos dulces de mazapán encerrados en un pañuelo, puesto que mocador en valenciano, significa pañuelo. Mostrando el símbolo de su amor.
DescubreValencia
CORPUS CHRISTI
Estamos ante la celebración que históricamente ha sido considerada como la "Fiesta Grande" de la ciudad. Más allá del puro sentido católico, el Corpus es una muestra de la convivencia del espíritu festivo, simbólico, metafórico y religioso de la sociedad valenciana.
El origen de la festividad se sitúa en 1263, pero sería en 1355 cuando el obispo de Valencia Hugo de Fenollet (quien 5 años antes habría bautizado a San Vicente Ferrer) instauraría la procesión. Actualmente, gracias a la inmejorable labor de la Asociación Amics del Corpus de la Ciudad de Valencia, la fiesta ha retomado
la vitalidad de sus inicios.
Se trata de una procesión donde aparecen múltiples personajes históricos disfrazados, que la hacen aún mas vistosa y atractiva. Es en esta ocasión donde sólo una vez al año, se saca a la calle la custodia procesional, que habitualmente está custodiada en una vitrina del museo catedralicio.
DescubreValencia
VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS, PATRONA DE LA CIUDAD
Celebrado este día siempre el segundo domingo de mayo, todos los valencianos tienen una cita con "La Geperudeta", a quien dedican toda clase de honores y tributos. La Mare de Deu dels Desamparats tiene una larga historia que pasa de generación en generación, de padres a hijos.
La Virgen de los Desamparados, La Geperudeta (así llamada por la posición de la cabeza mirando hacia abajo), se dice que la llamarón así por ello, pero el artista que la realizó la talla en un principio quería mostrarnos la escena de la dormición de la Virgen, y luego decidieron que la haría de pie, es por ello que la cabeza mira hacia abajo, un tanto adelantada pensando que la imagen recostada debería apoyar sobre un cojín. Pero además a esta posición hay que darle un sentido simbólico puesto que así hay una mayor conexión del fiel con la imagen, recogiendo sus rezos. Además de ser la Patrona de la ciudad de Valencia, fue coronada canónicamente en 1923 en presencia de los reyes de España y diversas autoridades eclesiásticas.
La Missa de Descoberta, Missa d'Infants, Traslado y Procesión son los momentos más esperados por miles y miles de fieles. Pero sin duda es el traslado el momento en el que los valencianos expresan de manera más espontánea su devoción.
DescubreValencia
S VICENTE FERRER, PATRÓN DE VALENCIA
Vicente, joven diácono martirizado en Valencia por orden del emperador Diocleciano en el año 303, despertó gran fervor en el pueblo valenciano.
Se le nombró Patrón de la Ciudad, y a través de los años, los acontecimientos fueron renovándose y ampliándose en honor al Mártir. En la mañana del 22 de enero se instituyó una procesión general dedicada al Santo, que saliendo de la Catedral, recorre algunos de los lugares donde, según la tradición, recibió martirio el Santo, para terminar con una misa Pontifical.
DescubreValencia
SEMANA SANTA MARINERA
La semana santa más famosa en España, no lleva hacia Andalucía o la zona castellana, pero en Valencia, también tiene mucho fervor. Sobre todo en los barrios más cercanos al mar, donde cada día hay procesiones.
Sobre todo, domingo y lunes de pascua, tiene un carácter más marcado y campestre.
DescubreValencia
FESTIVAL DE JAZZ
Con la colaboración el Palacio de la Música y el Ayuntamiento de la ciudad, todos los años se celebra el festival durante el mes de Julio, con numerosos conciertos, de pago y gratuitos. Si te gusta el Jazz, éste es tu mes para venir a Valencia, una ciudad que vive al son de la música.
Compra tus entradas en : www.entradas.com
DescubreValencia
CERTAMEN INTERNACIONAL DE BANDAS DE MÚSICA
Durante la primera quincena se celebra el Certamen Internacional de Bandas de Música, instaurado en 1886. El Palau de la Música y la Plaza de Toros son los escenarios de tan singular y prestigioso Certamen
DescubreValencia
VALENCIA OPEN 500
El Valencia Open 500 – ATP Word Tour es una competición del circuito ATP que se celebra todos los años en Valencia y se disputará en categoría de individual y dobles.
El escenario elegido para este gran evento deportivo es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, albergando el espectacular edificio Ágora, la Pista Central del torneo, un gran espacio multifuncional con capacidad para más de 5.000 espectadores
Más info: www.valenciaopen500.com
DescubreValencia
FORMULA 1
Durante el verano, se celebra en Valencia el Gran Premio de Europa de Fórmula 1. Para ello, Valencia creo unas infraestructuras propias para crear un circuito urbano, aprovechando parte de lo construido anteriormente en la zona del puerto para la pasada America´s Cup. Que a su vez es capaz de garantizar la seguridad de los pilotos con el disfrute del público.
Para más información y venta de entradas visite www.valenciastreetcircuit.com
DescubreValencia
Más información sobre eventos Valencia