Valencia future

Monumentos de Valencia

Información sobre los monumentos más significativos de Valencia

CATEDRAL DE VALENCIA

Catedral que une en un mismo edificio diferentes estilos arquitectónicos que van desde la época románica hasta el barroco.
Destacando una de las capillas interiores, la del Santo Cáliz que conserva el Cáliz utilizado en la Santa Cena y que quedó custodiado en la Catedral a partir de 1437.

BASÍLICA DE LA VÍRGEN DE LOS DESAMPARADOS

Basílica dedicada a la Patrona de la ciudad. Edificio barroco de finales del SXVII, destacamos la enorme cúpula interior con los frescos de Palomino.

LONJA DE LA SEDA O DE LOS MERCADERES

Uno de los monumentos de Valencia más significativos y de los lugares más emblemáticos de la ciudad, ejemplo de la arquitectura civil gótica valenciana. Proclamada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1996.

TORRES DE SERRANOS

Arquitectura militar gótica, formaban parte de las puertas de entrada a la ciudad, junto con la muralla que circundaba todo el casco antiguo.
Realizadas por Pere Balaguer, fechadas en 1392. Daba acceso a los pobladores de la Serranía.

TORRES DE QUART

Arquitectura militar gótica, formaban parte de las puertas de entrada a la ciudad junto con las de Serranos que son las que han permanecido en pie juntos con pequeños resto de la muralla medieval.
Éstas fueron realizadas por Francisco Baldomar y Pere Compte, entre 1441-1460. Declaradas Monumento Nacional desde 1931 y Patrimonio Histórico Español a partir de 1985.

MERCADO DE COLÓN

Arquitectura modernista que fue restaurado en el 2003, hoy se ha convertido en un centro comercial pero se ha respetado la estructura antigua del edificio, por ello fue galardonado con el Premio Europa Nostra ese mismo año.
Realizado por el arquitecto Francisco de Mora, en 1916. Se realizó ante la necesidad de tener un mercado la ciudad, y ocupaba unos 4337m.

MERCADO CENTRAL

Otro ejemplo de mercado y arquitectura modernista, es este edificio que fue realizado por los arquitectos Francisco Guardià y Alejandro Soler.1928.
Sin duda uno de los mayores mercados de Europa como más de 900 puestos en su interior y con una superficie de más de 8000 m2. Un lugar para disfrutar con los 5 sentidos.

ESTACIÓN DEL NORTE

Se trata de la estación central de ferrocarril de la ciudad. Punto de referencia para turistas y residentes, puesto que desde aquí la ciudad queda conectada con el resto de ciudades de España.
Fue proyectada por el arquitecto Demetrio Ribes, en 1917. Aquitectura modernista, adscrita al regionalismo valenciano. Catalogada de Bien de Interés Cultural.

CORREOS

Edificio modernista, que destaca por la decoración escultórica de su fachada principal llena de simbología. Os invitamos a que busquéis arriba de las columnas en sus capiteles, una cartas aladas, puesto que el correo debe de ser veloz! Haciendo referencia a la antigua mitología, y a Hermes/ Mercurio que era el mensajero de los dioses, y lleva alas en sus pies.
Si podeis entrar, no os defraudará ver su impresionante cúpula con vidrieras en el interior.

AYUNTAMIENTO

La Casa Consistorial de la ciudad. Se trata de la antigua casa de la enseñanza, mandada construir por el arzobispo Andrés Mayoral, entre 1758-63. Se convierte en el Ayuntamiento desde 1860. Arquitectura barroca, declarada B.I.C.

PALACIO DE LA GENERALITAT

Sede del gobierno valenciano. A los que se la da la autonomía de la región, dotándolos de unas leyes/ fueros propios. Palacio creado en el S.XV. Monumento Histórico Nacional desde 1931.
Se crea la Generalitat, durante el reinado de Alfonso III de Valencia y V de Aragón, conocido como el Magnánimo. Cuya finalidad era administrar los impuestos que se recogían en la ciudad.

TRIBUNAL DE LA AGUAS DE LA VEGA DE VALENCIA

Tribunal que se reúne todas las semanas, todos los JUEVES a las 12 del mediodía en la Puerta de los Apóstoles de la catedral. Se trata del tribunal más antiguo de Europa. Proclamado Patrimonio Inmaterial de la humanidad desde el 2009.
Modelo de justicia reconocido por todas las ideologías, culturas y pueblos que configuran la rica personalidad valenciana. Se reúnen los 8 representantes de las diferentes acequias, para discutir la distribución del agua para el riego de la huerta.

CAC

Última de las construcciones de mayor envergadura que se ha construido en la ciudad. Obra del arquitecto Santiago Calatrava. La Ciudad de las Artes y Las Ciencias. Uno de los monumentos de Valencia que no te puedes perder...una ciudad para vivirla!

PALACIO MARQUÉS DE DOS AGUAS

Magnífico ejemplo de arquitectura barroca en Valencia. Dentro del estilo churrigueresco español. Realizada por el arquitecto Hipólito Rovira y esculpida en alabastro por Ignacio Vergara. Palacio que perteneció a la familia Rabassa de Perellós, unos comerciantes adinerados.
En su fachada principal quedan representados en dos figuras gigantes, los dos ríos más importantes que rodean la comunidad , el Turia y el Júcar.

PLAZA DE TOROS

La Plaza de Toros de Valencia fue construida entre los años 1850 y 1860 en el solar de una plaza anterior que por problemas de presupuesto nunca llegó a terminarse.
Es neoclásica, inspirada en la arquitectura civil romana, el teatro de Flavio Marcelo (Coliseo),o el anfiteatro de Nimes(Francia). Fue construida por el arquitecto valenciano Sebastián Monleón Estellés. Una de las plazas más grandes de España.

 

Descubra nuestra sección de Visitas Guiadas